Santiago de Chile
Llegamos a Santiago a eso de las
14,30 y nos dirigimos al hotel Torremayor en la zona de Providencia. Listos,
ropa cómoda, cambio de divisas (1 dólar = 500 pesos chilenos aprox.), almuerzo,
merienda en KFC y metro Los Leones hasta La Moneda.
Caminamos hasta la Plaza de Armas
por la peatonal que pasa al lado donde el gentío era impresionante.
Visitamos la Municipalidad, el Museo
Histórico, la Parroquia el Sagrario, el Correo Nacional y entramos a la
imponente Catedral. Restaurantes, cafés, tiendas, artistas callejeros por donde
quieras. Lo más cercano a una ciudad europea.
Nos volvimos al hotel en metro
nuevamente, caos total, favor no tomarlo en horas pico!
A las 21 hs nos pasaban a buscar
unos amigos (Constanza y Felipe) los cuales nos llevaron a cenar a un lugar
típico llamado “Sur Patagónico” ubicado en el barrio de Lastarria. Comimos
Cordero y Jabalí con un vinito chileno.
Realizamos un mini tour por
Santiago hasta llegar a un barrio en las cercanías de la Cordillera de los
Andes donde la vista de Santiago de noche iluminada es espectacular.
24 de agosto de 2013.
Antes de regresar a Santiago visitamos su bar de vinos y su tienda que ofrece un amplio surtido de ellos, libros y souvenirs. Duración aproximada de 4 horas. Nos trajimos algun que otro vino, adicionalmente de las copas en la que degustamos esas delicias (Carmín de Peumo es el primer Carmenere ícono de Chile y de Concha y Toro, usd 160 aprox.).
Almorzamos en un restaurante
italiano muy rico, descanamos un poco y de tardecita paseamos por el Shopping
Costanera Center.
25 de agosto de 2013.
San Pedro de Atacama
Muy fuerte, pero estando nosotros cosas como estas pueden suceder.
Esto no sucedió de inmediato pues el transfer no pudo pasar (Hyundai H1) pues esa noche había llovido y nevado después de 25 o 30 años.
Tuvimos mucha suerte, pues además
de poder pasar por el control policial, el señor era guía y fuimos aprendiendo
durante el camino e incluso nos llevo a lugares que nadie ha conocido. Nos dejo
en el hotel Altiplánico y nos paso a buscar con empanadas y coca cola para
seguir conociendo. 
Nos fuimos al Mirador del Coyote donde se ve el Valle de la
Luna en toda su dimensión. Nos sacamos fotos increíbles además de disfrutar del
paisaje que nos regalaba el atardecer con sus cambios de colores, sombras y un
frío y viento que calaba hondo! En agradecimiento y porque nos fue muy bien salimos
a cenar los 3 al “centro” de San Pedro al restaurante "La Casona".
26 de agosto de 2013.
27 de agosto de 2013.
Hoy realizamos el tour destinado a conocer el altiplano, visitando el Salar de Atacama, las lagunas
La observación visual del cielo
es una actividad espectacular. Esta va desde la pacifica
28 de agosto de 2013.
Hoy recorrimos las instalaciones
del hotel las cuales eran muy buenas y los paisajes desde ahí mejor aún.
Nos cambiaron el tour de los Géisers del Tatio por el del Arcoiris. Salimos en dirección a la cordillera de Domeyko, donde disfrutamos del paisaje desértico y una vista de la cordillera de los Andes,
hasta llegar al sector del Valle del Arcoiris, que debe su nombre a sus cerros de variados colores tales como rojos, verdes, azules, grises y violetas, que dan cuenta de la composición de minerales, en este lugar realizamos una caminata muy suave por sus rincones. Nuestro recorrido continúa
hasta el sector de Hierbas Buenas, donde encontramos
formaciones rocosas de origen volcánico que nos cuentan la historia de los
pueblos que han habitado el lugar a través de sus petroglifos, posteriormente
regresaremos a San Pedro y almorzamos en “Adobe”.
Nos cambiaron el tour de los Géisers del Tatio por el del Arcoiris. Salimos en dirección a la cordillera de Domeyko, donde disfrutamos del paisaje desértico y una vista de la cordillera de los Andes,
hasta llegar al sector del Valle del Arcoiris, que debe su nombre a sus cerros de variados colores tales como rojos, verdes, azules, grises y violetas, que dan cuenta de la composición de minerales, en este lugar realizamos una caminata muy suave por sus rincones. Nuestro recorrido continúa
Recorrimos esas calles desérticas
y su feria artesanal por última vez junto con “La Iglesia de San Pedro”, también conocida como la Iglesia de San Pedro de Atacama, se ubica a un costado de la plaza de San Pedro,
la ciudad del mismo nombre. De estilo andino,
fue construida en adobe
y está perimetrada por un cerco, levantado en 1978, del mismo material. 
Con tres portadas de acceso en forma de arco, forma un patio interior. Fue sede parroquial antes de 1641, pero los actuales muros de la iglesia datan de 1744 y fueron reparados entre 1839 y 1843. La torre actual reemplazó en 1964 a una antigua de madera.
Con tres portadas de acceso en forma de arco, forma un patio interior. Fue sede parroquial antes de 1641, pero los actuales muros de la iglesia datan de 1744 y fueron reparados entre 1839 y 1843. La torre actual reemplazó en 1964 a una antigua de madera.
Cenamos en el hotel y nos
despedimos de este inusual pero hermoso destino.
29 de agosto de 2013.
Salimos de San Pedro a las 7 AM
rumbo a Calama y tomamos el vuelo de las 9,50 a Santiago rumbo a Montevideo
para llegar a eso de las 18 hs.